LOS POPOCRIMENES (American Vandal 2)

Tuve la oportunidad de mirar la segunda temporada de American Vandal este fin de semana.

Como siempre, debo recordarles que esto es solo la opinión de un don nadie, no soy un crítico profesional, ni recibo un solo centavo por criticar o elogiar a alguna cosa.

La primer temporada trajo consigo la mecánica de ser una parodia de los “true crime documentaries”, tipo el ya infame documental ‘making a murderer’ que hay muchos más, pero probablemente este sea el que goza más popularidad, además que la premisa de la primer temporada va muy apegada a la narrativa de ese documental. En ese caso se le acusaba a un estudiante de haber rayado en múltiples carros penes (si, eso dije), toda la evidencia circunstancial apunta a que en efecto esa persona había sido el responsable; sin embargo cuando el equipo del documental se pone a investigar van desenterrando cada vez más evidencia, y te mantienen enganchado hasta llegar a la conclusión.

Tenía que hablar sobre la primer temporada ya que si eres de las personas que ya la miro, y no lo engancho, entonces esta segunda tampoco será para ti. La temática de esta segunda temporada es mucho más absurda, pero como con la mayoría de los shows que tienen éxito, en esta ocasión se nota que tuvieron mucho más presupuesto y elaboraron un producto mucho más pulido. En esta ocasión, siguen el mismo formato de la anterior se van por la vía del documental, e igual el evento que desata todo este proyecto es en esta ocasión un crimen de guerra, uso de armas biológicas, bueno; no tan exagerado , pero básicamente son una serie de ataques contra los alumnos y la escuela, en donde el primero de los actos fue ‘envenenar’ la limonada de la cafetería con laxantes (ya se imaginaran en que termina eso), siendo ese el primero de múltiples actos vandálicos (todos ligados a la popo).

Cuando se estreno la primer temporada, no esperaba nada de ella, la mire únicamente por curiosidad, pero me sorprendió un buen, me mantuvo entretenido y me saco un par de risas genuinas. En esta segunda temporada, el balón estaba en la cancha de los creadores del show, porque en esta ocasión si esperaba algo, por lo menos similar a la primer temporada. Y me alegra decir que así fue, hicieron un muy buen trabajo, la primer temporada tiene un poco más de mérito en mi corazón porque no sabía que esperar de ella, sin embargo, en esta segunda temporada más que intentar burlarse del formato de los documentales, o intentar ser una simple parodia de algo serio, en los últimos episodios si se convierte en algo bastante relevante o serio, el show toma un giro un poco más hacia lo oscuro, y más que solo brindar un par de risas, intentan enviar un mensaje, más que eso, una crítica social, que la verdad me llego bastante, porque nada de lo que comentan al final es mentira, y a pesar de no formar parte de esa generación, entendí perfectamente a lo que se referían.

CONCLUSIÓN

Cuando salió la primer temporada, más de un conocido me dijo “ay está muy ridícula”, “no me gusto está muy jalada” , o algo dentro de esa vena. Supongo que no terminaron de ver la primer temporada, o que no van a ver la segunda, y no los voy a juzgar, está bien el gusto se rompe en géneros, hay espacio para todos.

Pero lo que si voy a decir respecto a esta segunda temporada es, en una época tan llena de mierda como lo es la actual, creo que el mundo necesita por lo menos, algo de mierda de lo que se pueda reír, o entretener. Todos los días se pueden ver cosas serias en las noticias, cualquier día puedes ver algún drama, pero pocas veces vas a encontrar algo tan simple y absurdo que además de hacerte reír, al menos te deje un mensaje positivo entre toda la caca que hay en la televisión.

  • American Vandal (Temporada 2)
  • Distribuidor: Netflix
  • Genero: Comedia/Drama/Mockumentary
  • Duracion: 26-42 Minutos (por episodio)
  • Año: 2018

4 Tacos de 5

🌮🌮🌮🌮

Vas a quedar más que satisfecho

EL ESPACIO FINAL

En esta ocasión me toco ser tomado por sorpresa, con una de las recomendaciones de Netflix. El algoritmo del servicio de streaming me dijo que era probable que me gustara. Jamás me paso por la mente cuanto me iba gustar.

Pero me estoy adelantando, el show es una caricatura, una animación norteamericana, formato que en décadas anteriores tuvo sus máximos exponentes que dejaban en claro, que las caricaturas no eran una cuestión exclusiva para niños, con shows como Los Simpsons, King of The Hill, Beavis y Butthead, entre otros. En años recientes ha encontrado su propia personalidad tocando temas más actuales, y serios en shows como Bojack Horseman, Big Mouth, F is for Family.

A lo largo del show hay varios chistes recurrentes, y el humor es bastante bueno, sin embargo el show tiene giros, así como sorpresas inesperadas con el paso de cada episodio.

A grandes rasgos son las desaventuras espaciales, de nuestro protagonista Gary Goodspeed, a lo largo del camino entabla amistades que lo ayudan a descifrar los misterios que oculta el universo, y a su vez lo ayudan a proteger a Mooncake de las garras del archienemigo “Lord Commander”.

En este caso, el show no es tan ‘denso’ como los que menciono anteriormente, pero en definitiva está dirigido a los fans de los shows de SciFi, aventura y viajes espaciales. Cuenta con el respaldo de buenos escritores, y un elenco de doblaje que viene desde Fred Armisen, David Tennant, Steven Yeun, Tom Kenny como parte del elenco principal, y a su vez cuentan con la participación de Ron Perlman, John DiMaggio, Conan O’Brien, Keith David, Andy Richter, solo por mencionar algunos. Así que nunca carece de grandes actuaciones de doblaje.

Actualmente solo cuenta con 10 episodios (una segunda temporada llegara en el 2019), está en su totalidad en Netflix, pero parece ser que también es transmitido por TBS.

CONCLUSIÓN

Si les gusta Futurama, The Orville, Firefly, o Dr.Who, tienen que darle una oportunidad, vale bastante la pena.

  • Final Space
  • Distribuidor: Netflix (no esta disponible por este medio en Estados Unidos)
  • Género: Comedia/Animación/SciFi
  • Duración: 300 Minutos
  • Año: 2018

4.5 Tacos de 5

tacos45

Vas a quedar más que satisfecho

UNA GRULLA A LA NOSTALGIA

Hace 34 años del lanzamiento de la primer película de Karate Kid, y hace 29 años de la última película de la franquicia (así es, vamos a pretender que la versión de 1994 no es parte del canon. Definitivamente no existe una versión del 2010).

Para ser honesto, cuando anunciaron que iban a realizar una nueva iteración basada en la franquicia de Karate Kid, no me sentí emocionado, sobre todo después del fracaso que fue la película del 2010. Al enterarme que YouTube Red iba encabezar este proyecto, no aumentaron mis ganas de querer verlo, lo único que podía relacionar con YouTube (RED), era el show de PewDiePie, y a los ‘youtubers’ (aunque no formen parte de la plataforma de YouTube RED).

Así pasaron los meses, y este fin de semana por fin lanzaron alrededor del globo Cobra Kai, la secuela directa de todo lo sucedido dentro de la trilogía de Karate Kid. Me alegra decir que mis expectativas fueron muy superadas, y me dio gusto haberme llevado la grata sorpresa de que está muy bien hecho el show. Dentro de los primeros 5 minutos del primer episodio ya estaba enganchado, y gracias a que lanzaron toda la temporada en su totalidad, pude verla en poco menos de dos días.

William Zabka y Ralph Macchio, regresan a sus papeles más icónicos, Johnny Lawrence y Daniel LaRusso respectivamente, (como dato relevante, no solo regresaron como actores, también fueron co-productores del show). La serie está situada en la “actualidad”, en esta ocasión , a diferencia de la trilogía original, intenta darte la perspectiva de quien fuera el ‘villano’, Johnny Lawrence, logrando llevar muy bien esta narrativa de ¿Quien fue, y quien es Johnny Lawrence?, nunca tuvimos oportunidad de saber las motivaciones de Johnny, solo sabíamos un lado de la historia y era la de Daniel LaRusso.

En esta nueva versión, Johnny , y Daniel son padres de familia, y podemos ver como aquella final de Karate que vivieron hace 30 años moldeo el futuro de cada uno, donde uno es un ganador, y el otro… No lo es tanto.

En la opinión del que suscribe, el máximo logro del show, o lo que mejor está ejecutado, es que no solo se enfocaron en contarte que ha sido de este memorable par de personajes, sino que también trajeron a la mesa una serie de nuevos personajes, una nueva generación, con sus propias personalidades, complejidades y sus propios arcos de historia. Dejándonos ver que ya las cosas no son como en los 80’s, todo blanco, o todo negro, sino que también hay áreas grises, ya no es una cuestión de un solo “underdog”, ahora te presentan la verdadera disyuntiva de quien es el héroe, y quien es el villano.

En una de las emisiones anteriores del Podcast, comentábamos acerca de películas legendarias de deportes, hablamos sobre : Nuestra Pandilla, Rocky, Mighty Ducks; y por supuesto que se hizo mención de Karate Kid. Si bien, Cobra Kai no es una película, merece un lugar entre los antes mencionados. Aun en el caso de que no seas fan de la franquicia de Karate Kid, el show por si solo es bastante sólido, me trajo muy buenos recuerdos de las series que miraba de adolescente en los 90, y el hecho de que se tratara de Karate Kid fue un excelente plus.

CONCLUSIÓN

Al momento de escribir esto, estoy revisando RottenTomatoes, y la serie cuenta con una calificación de 100% , en 22 reseñas profesionales. No debería hacer falta la opinión de un don nadie como yo, sin embargo, Cobra Kai es una carta a la nostalgia para aquellos chavo-rucos como uno, también es un punto de partida para aquellos jóvenes que solo conocían la versión del 2010 de la franquicia.

La palabra Karate significa algo así como ‘mano vacía’, en esta ocasión YouTube RED y todos los involucrados con el proyecto definitivamente tenían las manos llenas de buenas ideas, y talento. Se anotaron un éxito. No pierdan la oportunidad de checarla por ustedes mismos.

  • Cobra Kai
  • Distribuidor: YouTube RED
  • Genero: Accion/Comedia/Drama
  • Episodios: 10
  • Año: 2018

4 Tacos de 5

🌮🌮🌮🌮

Vas a quedar bastante satisfecho.
Como un extra, aqui les dejamos un analisis de lo que ya todos sabiamos.

¡ENORME!

Hace una semana, HBO por fin estreno  (despues de meses de hype), el documental de : Andre THE GIANT.

Sere el primero en admitir que no soy fan de la lucha libre, a pesar de haber crecido viendo la AAA los fines de semana. Aun asi, me considero alguien que disfruta ‘casualmente’ de la lucha libre, me ha tocado ver lucha libre (mexicana) en vivo en un par de ocasiones, y la experiencia siempre es sumamente agradable y entretenida. De lo que si soy adepto es de los documentales.

Asi que cuando el buen #Yagger, me recordó que estaba por salir este documental, me di a la tarea de mirarlo. Y que bueno que lo hice, últimamente he estado consumiendo una cantidad considerable de documentales (sobre todo en #Netflix), y la mayoría se han sentido como “soda sin gas”,  o mas bien, muy anticlimáticos. Me fue una grata sorpresa que ese no fuera el caso con el documental de HBO.

Procurare dejar libre de spoilers mi breve opinión.

El documental se encarga de analizar por múltiples angulos la vida de Andre The Giant, no únicamente su faceta como luchador, sino que también muestran su lado mas humano, como amigo, hombre de familia y leyenda. Como es que uno de los espectáculos mas grandes del mundo (la WWE), solo pudo haberse cimentado sobre los hombros de Andre The Giant, y como ese espectáculo evito que Andre terminara siendo un fenómeno de circo, o como un frances que padecía acromegalia. Lo que refleja el documental, es como un inmigrante a base de esfuerzo creo uno de los personajes mas iconicos dentro de la lucha libre, y a su vez ayudo a darle fama mundial a la misma lucha libre. Uno de los factores que mas me engancho, fueron las anécdotas que sus amistades mas apegadas platicaban  de el, y algo que se menciona en repetidas ocasiones es que, como no existia la tecnología (celulares, camaras portátiles) , para documentar todo lo que sucedía en un dia normal, el status de las actividades mas mundanas y comunes que realizaba Andre , pasaban a convertirse en cuestiones de proporciones mitológicas. Todos hemos escuchado los mitos de cuanto alcohol podía tomar el gigante, en este documental únicamente confirman y suscriben todas las leyendas al respecto, incluso algo tan efímero como una flatulencia, era algo que dejo marca dentro de las vivencias de Andre y sus amistades, yo me quedo corto en cuanto a las experiencias que relatan en el documental, no se conformen con mi humilde opinión, denle una oportunidad.

CONCLUSIÓN

André René Roussimoff, ha trascendido el tiempo y el espacio, el rostro en las calcamonias de #OBEY, es ni mas, ni menos que el suyo, cuando llegabas a jugar #FinalFight en super nintendo, uno de los personajes mas emblemáticos (Andore), estaba basado en el. Hay una frase en ingles que denota cuando algo o alguien se vuelve un icono y es que esa persona era “larger than life” , en el caso de Andre The Giant con sus 2.24 metros de estatura, definitivamente era mas grande que la vida misma, y el documental hace ver el lado mas humano de este gigante.

  • Andre : THE GIANT
  • Distribuidor: HBO
  • Genero: Documental
  • Año: 2018

4 tacos de 5.

🌮🌮🌮🌮

Vas a quedar bastante satisfecho.